En los últimos tiempos se han puesto muy de moda los deportes de aventura. Y no es de extrañar. Son muchos los beneficios que aporta su práctica, no solo en el aspecto físico sino también en el mental y emocional.
Son muchos y variados los centros de multiaventura que te ofrecen las mejores ofertas ajustadas a cualquier necesidad o capacidad. Fangaloka está situada en un entorno privilegiado de Euskadi donde podrás disfrutar de las mejores actividades en plena naturaleza, tanto de mar como de montaña. Pero ¿sabes qué beneficios aportan los deportes de aventura?
1. Mejora la forma física
Cuando hablamos de deporte en general, lo asociamos a una importante mejora física. Todos sabemos que el sedentarismo es el gran enemigo de la salud. Practicar cualquier tipo de ejercicio, de forma habitual, conlleva infinitas ventajas para nuestro organismo.
Además de mantener sanos y fuertes nuestros huesos y músculos, también sirve para fortalecer el corazón y, por lo tanto, la salud cardiovascular. Regula la presión arterial, el ritmo intestinal y reduce el riesgo de padecer diabetes; siendo el perfecto aliado para la pérdida de peso.
2. Aumenta el bienestar mental
Importantes estudios psicológicos han comprobado que los retos que supone una actividad física extrema producen beneficios cognitivos, ayudando a aminorar el riesgo de aparición de enfermedades degenerativas como puede ser el Alzheimer.
Pero también la práctica de ejercicio supone una liberación de endorfinas, unas sustancias químicas que provocan sensación de euforia y felicidad. Sin olvidar que la superación de nuevos retos es la clave ideal para mejorar la autoestima.
3. Contacto con la naturaleza
Una de las ventajas que aportan este tipo de actividades es que se realizan al aire libre y en lugares donde la naturaleza se encuentra en su total plenitud. El mar o la montaña son los escenarios ideales para dejarse llevar por este tipo de aventuras que, además, son sostenibles, ya que su práctica no conlleva ningún perjuicio para el medio ambiente.
Salir de nuestro espacio de confort, alejarse de la ciudad con sus ambientes contaminantes y dejarse llevar por un paisaje más salubre y beneficioso, es otra de las ventajas que nos aporta este tipo de ejercicio. Aportándonos relajación y bienestar.
4. Superación de nuevos y sorprendentes retos
Suele ser bastante habitual que caigamos en las garras de la rutina con demasiada facilidad. El día a día con sus actividades habituales y repetitivas nos convierte en seres, casi automáticos, que apenas disfrutan con los retos que nos impone la vida. Sin embargo, estos deportes nos ponen frente a una serie de desafíos que consiguen movilizar, no solo nuestro cuerpo, sino también nuestro mecanismo mental.
Gracias a ellos liberamos adrenalina con la que sentirnos eufóricos y liberados, más capaces y seguros de nosotros mismos.
5. Amplía el círculo de amistades
Muchos de los deportes de actividades extremas se realizan en grupo. Sin embargo, es fácil que entre círculo familiar o de amistades no encuentres aquellos que quieran acompañarte en tu aventura. No hay problema. La mayoría de empresas que se dedican tienen la capacidad de formar grupos afines para disfrutar de un pasatiempo inigualable.
Con ello se consigue potenciar valores tan importantes como la socialización, el trabajo en equipo, la empatía y el compañerismo. Sin olvidar que toda aquella actividad que produce placer y alegría es mucho más beneficiosa si se comparte.
No lo dudes y lánzate a la hazaña de la práctica de los deportes de aventura. Ya ves que todo son beneficios. ¿Te los vas a perder?

Amante de la montaña, la naturaleza y descubrir lugares nuevos. Informático de profesión, mis intereses y pasiones me han llevado por otros caminos profesionales. Autor desde 2007 del sitio web LinkAlicante, donde comparto mis consejos sobre rutas, pueblos con encanto y turismo sostenible.