Qué ver en Murcia capital: sorpresas y lugares imprescindibles

Murcia es una ciudad que sorprende. A menudo eclipsada por otras capitales del sureste peninsular, guarda un casco histórico lleno de encanto, tradición y vida. Una curiosidad poco conocida es que, durante siglos, los murcianos subían a la torre de su catedral para rezar contra las tormentas. Este rito buscaba proteger la ciudad de los rayos y granizadas, tan temidos en tiempos pasados.

La ciudad también es famosa por su huerta, su luz y su manera pausada de vivir. En este recorrido vamos a descubrir algunos de sus rincones más auténticos, empezando desde el barrio de El Carmen, junto a la estación de tren (forma de transporte que elegimos nosotros para llegar), para luego cruzar al otro lado del río Segura y adentrarnos en el centro histórico.

Ten en cuenta que en Murcia suele hacer bastante calor, especialmente en verano. Si puedes, elige primavera u otoño para tu visita.

¡Sigue leyendo y descubre todos los rincones que no te puedes perder en la ciudad!

Imprescindibles que ver en Murcia

 ~

1. Bar “Pepe el de los Jamones”, taberna típica

Bar Pepe el de los Jamones, qué ver en Murcia
Bar Pepe el de los Jamones, qué ver en Murcia

Si quieres empezar tu visita a Murcia con un desayuno contundente o un almuerzo típico, este es el lugar. “Pepe el de los Jamones” es un bar de los de toda la vida, sin pretensiones, frecuentado por murcianos de barrio y apenas conocido por los turistas. Su especialidad son los bocadillos de jamón serrano con tomate y tocino: pura gloria. También tienen buena barra de tapas. Está en la calle Torre de Romo, muy cerca de la estación de tren.

2. Confitería Espinosa

Un poco más adelante, en la misma calle, te toparás con la Confitería Espinosa. Fundada en 1970, es uno de esos negocios tradicionales que resisten al paso del tiempo. Aquí puedes probar dulces típicos murcianos como los “pasteles de carne”, las “yemas” o las “tocinitas de cielo”. Perfecta para llevarte un recuerdo dulce de tu paso por El Carmen. Si lo prefieres, también tienen tienda online.

3. Jardín de Floridablanca

Este es uno de los parques más antiguos y bonitos que ver en Murcia y el pulmón verde del barrio de El Carmen. Pasear entre sus ficus centenarios es casi una tradición para los murcianos. Es un espacio tranquilo, con bancos, sombra y ambiente familiar. Si viajas con niños, es ideal para una primera parada relajada antes de cruzar el río.

4. Museo de la Ciencia y el Agua

Museo de la Ciencia y el Agua, Murcia
Museo de la Ciencia y el Agua, Murcia

Antes de cruzar el río Segura, puedes hacer una visita al Museo de la Ciencia y el Agua. Aunque es un museo sencillo, es muy didáctico y especialmente recomendable si viajas en familia. Tiene exposiciones interactivas sobre física, astronomía y medioambiente, además de una pequeña sala de proyecciones y una zona específica para niños pequeños.

5. Puente de los Peligros y Ayuntamiento

Puente de los Peligros, qué ver en Murcia
Puente de los Peligros, qué ver en Murcia

El Puente de los Peligros es el más antiguo de Murcia y uno de los símbolos de la ciudad. Se llama así por la pequeña hornacina con una Virgen que protege el paso, mirando al río Segura. Desde aquí tendrás una vista preciosa de la fachada barroca del Ayuntamiento, y si giras la cabeza, también podrás ver la cúpula y la torre de la Catedral asomando al fondo. Es uno de esos lugares fotogénicos que te dan la bienvenida al centro histórico.

6. Paseo del Malecón y parque infantil El Limonero

Parque infantil El Limonero, qué ver en Murcia
Parque infantil El Limonero, qué ver en Murcia

Si te apetece dar un paseo junto al río Segura, el Paseo y Jardines del Malecón es una parada imprescindible. Al final del paseo encontrarás el parque infantil El Limonero, cuyo elemento estrella es una estructura en forma de gran limonero de casi 10 metros de altura. Dentro de este “árbol” de acero y madera, los niños pueden trepar por sus ramas, moverse entre plataformas y bajar por un enorme tobogán tubular, una experiencia que les encanta y les reta físicamente.

Este “juego‑escultura” no solo rinde homenaje al símbolo de la región, sino que también ofrece un refugio interior, casi como un pequeño laberinto por donde los niños exploran y se divierten. Es ideal para familias, con zonas aledañas para bebés y niños pequeños, y un ambiente relajado en áreas ajardinadas, perfectas para que los padres les observen mientras toman algo cerca.

7. Mercado de Verónicas

Muy cerca del Malecón se encuentra este mercado de abastos de estilo modernista, uno de los más emblemáticos de Murcia. El edificio, que data de principios del siglo XX, acoge puestos de fruta, verdura, carne, pescado y productos locales. Aunque está pensado para los murcianos que hacen su compra diaria, es un lugar ideal para ver el ritmo de la ciudad y, si te animas, probar algo en alguno de sus pequeños bares interiores. Además, desde su parte trasera tienes buenas vistas al río y a la muralla medieval.

8. Plaza de las Flores y Plaza Santa Catalalina

La Plaza de las Flores es uno de los rincones más animados de Murcia. Rodeada de bares y terrazas, es el lugar perfecto para picar algo y disfrutar del ambiente local. Aquí no puedes perderte las “marineras” (ensaladilla rusa sobre rosquilla con anchoa) y el “paparajote”, un postre formado por una hoja de limonero rebozada y frita; dos clásicos de la huerta.

Muy cerca, se encuentra la Plaza de Santa Catalina, un espacio peatonal con gran historia: en la Edad Media fue epicentro político y lugar de zocos, y hoy forma un conjunto peatonal único junto con las plazas de las Flores y San Pedro.

Como recomendación personal, pásate por la Bodega Pepico del Tío Ginés, en la calle Ruipérez nº4, justo al lado. Fundada en 1935 y con decorado tradicional, es muy apreciada por sus panecillos tipo “blayer” (mini bocadillos con sobrasada, atún, morcón, etc.) y tapas clásicas murcianas como michirones, croquetas y gambas rebozadas. Todo a precios muy ajustados (una caña y tapas por menos de 10 €).

9. Catedral de Murcia, imprescindible que ver

Qué ver en Murcia, Catedral
Qué ver en Murcia, Catedral

La Catedral de Murcia, dedicada a Santa María, es uno de los grandes tesoros de la ciudad. Su fachada principal, de estilo barroco, es espectacular, y en su interior se mezclan estilos gótico, renacentista y barroco.

Pero lo que no te puedes perder es la subida a la torre-campanario, que con 90 metros de altura (95 con la veleta) es la segunda más alta de España entre las catedrales (tras la Giralda de Sevilla). Desde lo alto, las vistas de la ciudad y de la huerta son impresionantes. Además, en tiempos pasados, desde esta torre se rezaban plegarias para ahuyentar las tormentas, un ritual curioso que nos habla del temor ancestral a las riadas del Segura.

La torre de la Catedral de Murcia alberga un conjunto de 20 campanas, cada una con nombre propio (Águeda, Nona o San Victoriano, Concepción…) y distintas funciones horarias y festivas. Muchas suenan automáticamente a lo largo del día, ofreciendo un concierto sonoro emblemático que refleja siglos de historia. Si tienes tiempo, te recomendamos la visita guiada.

Aquí tienes la información de las tarifas.

10. Real Casino de Murcia y Teatro Romea

Teatro Romea, qué ver en Murcia
Teatro Romea, qué ver en Murcia

Paseando por el centro, te encontrarás con el Real Casino de Murcia, un edificio histórico lleno de encanto que mezcla estilos arquitectónicos. Puedes entrar (la visita es de pago, pero merece la pena) y ver su salón de baile, la biblioteca o el patio árabe. A pocos pasos está el Teatro Romea, otro edificio emblemático. Tiene una leyenda muy curiosa: dicen que está maldito por haberse construido sobre un antiguo cementerio. Aun así, sigue en pie desde el siglo XIX y es uno de los centros culturales más importantes de la ciudad.

11. Calles Trapería y Platería

Estas dos calles peatonales son el corazón comercial del casco antiguo. Trapería conecta la Catedral con el Casino y es perfecta para dar un paseo entre tiendas, heladerías y cafés. Platería, paralela a la anterior, tiene un aire más local, con comercios tradicionales y menos turistas. Ambas son ideales para callejear sin rumbo y dejarte llevar por el ambiente murciano. Además, en las calles adyacentes encontrarás fachadas modernistas y pequeños rincones con mucho encanto.

12. El Tontódromo y Museo de Santa Clara

Museo Santa Clara, Murcia
Museo Santa Clara, Murcia

El llamado “Tontódromo” es como los murcianos conocen de forma popular el paseo de Alfonso X, una gran avenida peatonal donde es típico salir a dar la vuelta “de paseo”, ver y dejarse ver. Aquí se encuentra el Museo de Santa Clara, ubicado en un antiguo convento que conserva restos del palacio árabe de la época andalusí. La entrada es gratuita y merece mucho la pena por su mezcla de historia islámica y cristiana. Si tienes tiempo, el cercano Museo Arqueológico también es interesante y está en la misma avenida.

13. Plaza Circular

Qué ver en Murcia capital
Plaza Circular de Murcia

Para terminar el recorrido, puedes acercarte a la Plaza Circular, una gran rotonda ajardinada donde verás un enorme letrero con las letras “Murcia”, perfecto para sacarte una foto de recuerdo. La plaza está rodeada de cafeterías y es otro de los puntos neurálgicos de la ciudad. Desde aquí puedes tomar el tranvía o volver caminando hacia la estación, completando así un itinerario muy completo por los principales atractivos de la capital murciana.

¿Has tomado nota de los lugares que ver en Murcia?

Murcia es una ciudad que se disfruta sin prisas, callejeando, dejándose sorprender por su mezcla de historia, tradición y vida cotidiana. Desde los rincones más auténticos del barrio de El Carmen hasta el bullicio de las plazas del centro, cada paso revela un pedacito de su esencia. Ya sea saboreando una marinera, subiendo a la torre de la Catedral o descubriendo un mercado local, lo importante es dejarse llevar. Porque en Murcia, lo sencillo siempre tiene sabor.

Alojamientos al mejor precio en Murcia

Gracias por puntuar este artículo

Puntuación: 5 / 5. Votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.