Historia de la Carretera de Sierra Nevada, un camino soñado hasta las altas cumbres

El macizo montañoso de Sierra Nevada, con sus imponentes picos que superan los 3.000 metros de altitud, se erige como una formidable barrera geográfica en el sur de la península ibérica. A lo largo de la historia, su considerable altura y difícil acceso han representado un desafío para quienes han intentado explorar o conectar las regiones aledañas.

Sin embargo, esta misma inaccesibilidad alimentó la visión de construir una vía que no solo facilitara el acceso a sus cumbres, sino que también se convirtiera en la carretera más alta de Europa, un testimonio de la ambición humana y el ingenio de la ingeniería de principios del siglo XX. La historia de esta carretera es un relato fascinante de sueños audaces, desafíos técnicos, intrigas políticas y un legado que perdura hasta nuestros días, atrayendo a ciclistas de todo el mundo a conquistar sus exigentes pendientes.

 

Uniendo continentes y ambiciones: concepción inicial del proyecto trans-sierra

Tranvía de Sierra Nevada
Tranvía de Sierra Nevada

La idea de mejorar el acceso a Sierra Nevada comenzó a tomar forma a finales del siglo XIX y principios del XX, impulsada por la creciente fascinación científica y el incipiente interés en las actividades de montaña. En 1879 se construyó un camino de acceso a la cima del Mulhacén con un propósito específico: facilitar la unión geodésica entre Europa y África. Esta iniciativa inicial, aunque con un objetivo científico, sentó un precedente para futuras aspiraciones de conectar las altas cumbres.

A principios del siglo XX, surgieron proyectos más ambiciosos, destacando la propuesta de un tranvía eléctrico que conectara Granada con Sierra Nevada. La complejidad del terreno montañoso hizo que se considerara la tecnología ferroviaria como una solución más viable para superar las dificultades de acceso. Varios intentos precedieron al proyecto definitivo del tranvía, encargado en 1906 al ingeniero Strub por Nicolás Escoriaza, director de la Compañía de Tranvías de Granada, con la visión de fomentar el turismo en la zona. Se planteó incluso la construcción de un hotel y albergues para excursionistas.

Otros proyectos no llegaron a materializarse, como el auspiciado por Isabel de Pineda en 1910 y el del ingeniero belga Luis Gustavo Berg en 1914. La propuesta de Berg era particularmente audaz, ya que buscaba unir Granada y Almería mediante un ferrocarril que atravesaría Sierra Nevada con un gran túnel de 9,5 kilómetros bajo el pico Veleta. Esta idea temprana de un túnel transmontano revela una visión de conectividad regional que trascendía el mero acceso a la cumbre.

Juan José de Santa Cruz: el ingeniero visionario tras la carretera más alta de Europa

Juan José Santa CruzLa figura central en la materialización de la carretera que ascendería hasta el Veleta fue Juan José de Santa Cruz y Garcés de Marcilla. Nacido en Madrid el 15 de septiembre de 1880, hijo de un ingeniero de caminos descendiente de una familia nobiliaria, Santa Cruz se formó como ingeniero de caminos, demostrando desde joven una gran capacidad técnica y una visión progresista. En 1914, fue trasladado a Granada, ciudad de la que quedó fascinado y donde residió hasta su muerte, llegando incluso a rechazar el cargo de ministro de Obras Públicas. Su compromiso con el desarrollo de Granada lo llevó a involucrarse activamente en la política, llegando a ser diputado en las Cortes Constituyentes de la Segunda República en 1931, formando parte de la ‘Agrupación de Intelectuales al Servicio de la República’, y ocupando el cargo de ingeniero jefe de Obras Públicas.

Su labor en la construcción de la carretera de Sierra Nevada estuvo estrechamente ligada a Julio Quesada Cañaveral y Piédrola, el Duque de San Pedro de Galatino, quien concibió la idea inicial de la carretera y el tranvía con el objetivo de impulsar el turismo en la región. La colaboración entre el visionario Duque y el competente ingeniero resultó fundamental para el avance del proyecto. Santa Cruz también colaboró con el Duque en la construcción del tranvía que llevaba al Maitena.

La construcción de la carretera comenzó en 1920, enfrentándose a numerosos desafíos inherentes a la altitud y la orografía del terreno. En la planificación inicial, se consideró la utilización de caminos existentes, como el histórico «Camino de los Neveros». Tras arduos trabajos y diversas modificaciones en el trazado, el 15 de septiembre de 1935 se inauguró oficialmente el tramo que llegaba hasta el pico Veleta. En un coche conducido por su hija Teresa, Juan José de Santa Cruz llegó a lo alto para recibir al ministro de Fomento y otras autoridades. Este hito convirtió a la carretera en la más alta de Europa en su momento, un logro significativo para la ingeniería española.

Un túnel a través del techo de España: el audaz plan para el Veleta

Carretera Sierra Nevada

Dentro del proyecto original de la carretera de Sierra Nevada, se contempló una obra aún más ambiciosa: la construcción de un túnel que atravesara el pico Veleta. La idea era crear una conexión más directa entre las dos vertientes de la montaña, evitando el sinuoso recorrido que bordeaba la cumbre. Se inició la excavación de la boca de entrada del túnel aproximadamente donde hoy se encuentra la estación superior del telesilla Stadium, con la intención de que pasara por debajo de las Posiciones del Veleta y finalizara en los Corrales del Veleta. Desde este punto, la carretera continuaría hacia el Cerro de los Machos y, posteriormente, hacia la Alpujarra por el tramo que aún hoy existe.

Sin embargo, este ambicioso plan nunca llegó a completarse. A pesar de los esfuerzos, los dos extremos del túnel excavados desde diferentes puntos nunca se encontraron. Del total de aproximadamente 170 metros excavados, hoy en día quedan unos 30 metros abiertos en la parte de los Corrales, siendo utilizados ocasionalmente como refugio improvisado por los montañeros. Este vestigio inacabado es un testimonio de los enormes desafíos técnicos que representaba la construcción en alta montaña con los medios de la época. Cabe recordar que, ya en 1914, Luis Gustavo Berg había propuesto la construcción de un túnel bajo el Veleta como parte de su proyecto ferroviario, lo que demuestra una visión persistente de lograr una conexión trans-Sierra.

Monarcas, política y sueños de montaña: las fuerzas impulsoras del proyecto

Grupo de coches en el Mulhacen
Grupo de coches y Guardia Civil en las inmediaciones del Mulhacen, 1982

El Duque de San Pedro de Galatino desempeñó un papel crucial en el inicio y el sostenimiento del proyecto de la carretera. Su visión de potenciar el turismo en Sierra Nevada fue la principal fuerza motriz detrás de la iniciativa. Consciente del potencial de la región, el Duque no solo impulsó la construcción de la carretera, sino también otros proyectos relacionados, como el tranvía eléctrico y el Gran Hotel Sierra Nevada, creando una visión integral para el desarrollo turístico de la zona. Se le considera el ‘padre’ del turismo moderno en Granada.

El contexto político de principios del siglo XX, marcado por la inestabilidad y los cambios de régimen, también influyó en el desarrollo del proyecto. La participación de Juan José de Santa Cruz, quien tenía fuertes convicciones republicanas y llegó a formar parte del gobierno de la República, probablemente facilitó el respaldo político y la asignación de recursos necesarios para la construcción de la carretera durante ese período. La continuidad del proyecto a través de la monarquía y la República sugiere que su importancia trascendía las ideologías políticas, posiblemente debido a su valor estratégico y su potencial impacto económico en la región. Es curioso señalar que el Duque de San Pedro de Galatino falleció en Madrid el 15 de julio de 1936, poco antes del trágico destino de su colaborador.

Del gran diseño a la realidad actual: la carretera al Veleta hoy

En la actualidad, la carretera de Sierra Nevada ya no cruza todo el macizo montañoso como se planeó originalmente. El tramo construido llega hasta el pico Veleta, donde finaliza su recorrido. En su parte final, el asfalto presenta un deterioro considerable. Además, para proteger el valioso entorno natural del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, el acceso de vehículos particulares está restringido a partir de la Hoya de la Mora. Solo vehículos autorizados, como los de montañeros y ciclistas, pueden transitar por el tramo superior.

Es importante destacar que, posteriormente, se construyó otra carretera que conecta la vertiente del Veleta con la zona de la Alpujarra, cumpliendo parcialmente el objetivo de unir las dos caras de la sierra, aunque por una ruta diferente a la inicialmente prevista con el túnel.

Un paraíso para ciclistas: conquistando las alturas de Sierra Nevada


A pesar de su estado parcialmente deteriorado y de no completar el cruce del macizo, la carretera que asciende al Veleta goza de una gran popularidad entre ciclistas de todas las nacionalidades. Su exigente perfil, la gran altitud y las espectaculares vistas que ofrece la han convertido en una ascensión icónica en el panorama ciclista europeo.

Numerosos eventos ciclistas se organizan anualmente, como la «Subida al Veleta», que atrae a participantes de todo el mundo. Foros y sitios web especializados en ciclismo están repletos de testimonios, rutas y menciones de esta mítica carretera. Los ciclistas encuentran en el ascenso al Veleta un desafío personal y la oportunidad de disfrutar de un entorno natural único. Incluso existen rutas alternativas para bicicletas de montaña y gravel que exploran diferentes vertientes y caminos de Sierra Nevada, incluyendo descensos por la antigua carretera.

Ecos del pasado: curiosidades y el legado duradero de un camino pionero

Carretera Sierra Nevada

La carretera de Sierra Nevada fue, en su momento, la más alta de Europa, un título que subraya el carácter pionero y la ambición de sus creadores. Inicialmente, la carretera fue un importante reclamo turístico, permitiendo que coches e incluso autobuses llegaran hasta la cima del Veleta, ofreciendo acceso a un paisaje de alta montaña que antes era inaccesible para muchos.

Los restos del inacabado túnel del Veleta permanecen como un testimonio tangible de los planes originales, recordando la visión de una conexión trans-Sierra que, finalmente, no se materializó. Además, la carretera tuvo un papel durante la Guerra Civil Española, facilitando el movimiento de tropas y el abastecimiento en la zona.

El triste final del ingeniero Santa Cruz

La historia de la carretera de Sierra Nevada está marcada también por la tragedia que envolvió a su principal artífice, Juan José de Santa Cruz. Tras el estallido de la Guerra Civil Española, Santa Cruz, debido a sus profundas convicciones republicanas, fue detenido y acusado, en un juicio sumarísimo que duró menos de una hora, de querer volar el embovedado. Fue fusilado en el cementerio de Granada en la madrugada del 2 de agosto de 1936, junto a otras personalidades como el presidente de la Diputación, Virgilio Castilla. Se opuso a que le vendaran los ojos y su última mirada se dirigió a Sierra Nevada, la sierra que tanto amó y a la que abrió el acceso. Su chófer también fue asesinado y su casa confiscada. A pesar de su trágico final, su contribución al desarrollo de la región no ha sido olvidada, y una calle en Granada lleva su nombre como reconocimiento póstumo.

Conclusión: un intento inacabado de domesticar las altas cumbres

La historia de la carretera de Sierra Nevada es un relato de ambición, ingenio y desafíos superados, aunque no todos los sueños iniciales llegaron a concretarse. Desde la visión de unir continentes hasta el audaz plan de un túnel bajo el Veleta, el proyecto refleja el espíritu pionero de una época. La figura de Juan José de Santa Cruz, el ingeniero que hizo realidad la carretera más alta de Europa en su momento, quedó marcada por la tragedia, pero su legado perdura en la sinuosa cinta de asfalto que asciende hacia las cumbres.

Hoy en día, aunque la carretera no cruce el macizo y presente signos de deterioro, sigue siendo un símbolo de la grandeza de Sierra Nevada y un destino predilecto para ciclistas de todo el mundo, demostrando que, a pesar de los obstáculos y los sueños inconclusos, el espíritu de aventura y la conexión con la naturaleza siguen vivos en este emblemático rincón de España. La historia de esta carretera nos invita a reflexionar sobre el equilibrio entre el desarrollo humano y la preservación de entornos naturales únicos.

Fuentes consultadas

  1. www.miteco.gob.es, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/parques-nacionales-oapn/boletin/historia-reciente-snevada_tcm30-486036.pdf
  2. Itinerario por la historia reciente de Sierra Nevada | Refugio Poqueira, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://refugiopoqueira.com/wp-content/uploads/2019/01/HISTORIA-RECIENTE-SIERRA-NEVADA.pdf
  3. Pradollano y las cumbres de Sierra Nevada: De la conquista de un …, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/didactica/eltiempovuela/entregas/pradollano/index.htm
  4. www.juntadeandalucia.es, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/didactica/eltiempovuela/entregas/pradollano/index.htm#:~:text=Juan%20Jos%C3%A9%20de%20Santa%20Cruz,las%20cumbres%20de%20Sierra%20Nevada.
  5. Juan José Santa Cruz – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Jos%C3%A9_Santa_Cruz
  6. El Ingeniero Santa Cruz – Granada Hoy, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.granadahoy.com/granada/Ingeniero-Santa-Cruz_0_314969201.html
  7. Hoy se celebra la V subida a Sierra Nevada en Ford A – IDEAL En Clase, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://en-clase.ideal.es/2017/09/23/hoy-se-celebra-la-v-subida-a-sierra-nevada-en-ford-a/
  8. Juan Jose Santa Cruz – Nevasport.com, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.nevasport.com/phorum/read.php?11,2302642
  9. El tranvía a Sierra Nevada – Google Arts & Culture, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://artsandculture.google.com/exhibit/el-tranv%C3%ADa-a-sierra-nevada/xgIiHJ7gFNbuKg?hl=es
  10. La historia del tranvía de Sierra Nevada. | Güejar Sierra, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.guejarsierraturismo.com/la-historia-del-tranvia-sierra-nevada/
  11. Ruta de los Pioneros de Sierra Nevada, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.sociedadsierranevada.es/ruta-de-los-pioneros-de-sierra-nevada/
  12. El viejo sueño de recuperar el tranvía de Sierra Nevada toma cuerpo con este proyecto, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2022-03-21/sierra-nevada-recuperar-tranvia_3393773/
  13. EL TRANVÍA DE SIERRA NEVADA – Pinos Genil Turismo, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://pinosgenilturismo.com/el-tranvia-de-sierra-nevada/
  14. Duque de San Pedro de Galatino – Granada Wiki, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://granadawiki.org/wiki/Duque_de_San_Pedro_de_Galatino
  15. El tunel del Veleta – Nivalis Sierra Nevada – Nevasport.com, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.nevasport.com/nivalis/art/33396/El-tunel-del-Veleta/
  16. Carretera de Sierra Nevada – Como llegar a la Estación – Andaltura, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://andaltura.com/sierra-nevada/tresmiles-de-sierra-nevada/tresmiles-de-sierra-nevada-sector-central/veleta/carretera-de-sierra-nevada/
  17. Túnel del Veleta – Andaltura, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://andaltura.com/sierra-nevada/refugios-de-sierra-nevada/refugios-zona-veleta-mulhacen/tunel-del-veleta/
  18. Posiciones del Veleta – Pico Veleta – Cerro de los Machos – Corral del Veleta – Veredon Superior (Granada) (07-06-2015) – GPS Malaga, fecha de acceso: abril 1, 2025, http://www.gpsmalaga.com/2015/07/posiciones-del-veleta-pico-veleta-cerro.html
  19. Pico Veleta / Alto de la Sierra Nevada desde Cenes de la Vega por Pradollano – Perfil del ascenso – climbfinder.com, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://climbfinder.com/es/subidas/pico-veleta-pradollano
  20. Duque de San Pedro de Galatino – Proyecto Navas Parejo, fecha de acceso: abril 1, 2025, http://www.navas-parejo.com/duque-de-san-pedro-de-galatino/
  21. Crónica de la reunión con el Parque Nacional de Sierra Nevada, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://accionsierranevada.org/cronica-de-la-reunion-con-el-parque-nacional-de-sierra-nevada/
  22. Guerrilla y población civil – Centro Nacional de Memoria Histórica, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/farc/guerrilla-y-poblacion-civil-jun-2016.pdf
  23. Los años de Hernán Giraldo en la Sierra Nevada de Santa Marta | VerdadAbierta.com, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://verdadabierta.com/los-anos-de-hernan-giraldo-en-la-sierra-nevada-de-santa-marta/
  24. Sierra Nevada Vice o la Verdadera Historia de SN – Nevasport.com, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.nevasport.com/phorum/read.php?11,1808218
  25. Los vecinos de Sierra Nevada niegan intereses políticos tras su propuesta de segregación – Granada Hoy, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.granadahoy.com/sierra_nevada/Sierra-Nevada-intereses-politicos-propuesta-segregacion_0_1503150044.html
  26. Subida al Veleta por la Alpujarra por pistas (gravel) – Vivir en bici, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://vivirenbici.es/alpujarra-veleta-gravel/
  27. Las carreteras más altas de España – Revista DGT, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://revista.dgt.es/es/reportajes/2023/12DICIEMBRE/SUP_INVIERNO/1219-N268-INVIERNO-Carreteras-mas-altas.shtml
  28. El deshielo de Sierra Nevada, un espectáculo único | El Independiente de Granada, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.elindependientedegranada.es/economia/deshielo-sierra-nevada-espectaculo-unico
  29. Transnevada – Andalucia.org, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.andalucia.org/listing/transnevada/21666101/
  30. SIERRA NEVADA-PICO VELETA – Altimetrías de Puertos de Montaña, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.altimetrias.net/aspbk/verPuerto.mobi.asp?id=717
  31. SUBIDA AL VELETA – Sierra Nevada Límite, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.sierranevadalimite.com/subida-al-veleta
  32. Subida Cicloturista al Veleta – Sierra Nevada, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://sierranevada.es/es/verano/eventos/deportivos-culturales/subida-cicloturista-al-veleta-1/
  33. Sierra Nevada Límite Gran Fondo y Subida al Veleta 2025 ya tienen fecha y abren inscripciones, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.ciclismoafondo.es/cicloturismo/marchas-cicloturistas/sierra-nevada-limite-gran-fondo-subida-veleta-2025-ya-tienen-fecha-abren-inscripciones_302028_102.html
  34. Sierra Nevada en bici de carretera by Pedales del Mundo, fecha de acceso: abril 1, 2025, https://www.pedalesdelmundo.com/es/rutas/rbt-sierra-nevada
Gracias por puntuar este artículo

Puntuación: 0 / 5. Votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.