Las 7 Mejores Rutas de Senderismo en Murcia

Famosa por sus playas y destinos turísticos en la costa, con la Manga del Mar Menor, el interior de la Región de Murcia esconde paisajes montañosos, hermosos pueblos y pequeños valles, un entorno ideal para la práctica del senderismo y el turismo rural. También en la costa podemos practicar actividades en entornos naturales únicos y vírgenes.

En este artículo vas a descubrir algunas de las mejores rutas de Murcia, ¡Sigue leyendo para conocerlas!

1. Monte Arabí (Yecla)

Cueva Horadada, Monte Arabí, Yecla, Murcia
Cueva Horadada, Monte Arabí, Yecla, Murcia

La ruta por el Monte Arabí, en Yecla, te lleva hasta la impresionante Cueva de la Horadada, una cavidad natural con una ventana abierta al cielo que deja pasar la luz como un portal secreto. Se dice que su atmósfera guarda una energía especial y un halo de magia heredado de los pueblos que han dejado huella en sus piedras desde hace miles de años.

Pero el mayor tesoro del Arabí son sus pinturas rupestres y petroglifos —figuras de ciervos, caballos, toros y motivos geométricos— declarados Patrimonio de la Humanidad, que emergen en abrigos como Cantos de la Visera y la Cueva del Mediodía, testigos silenciosos del Neolítico y la Edad del Bronce.

El recorrido circular del sendero PR-MU 91, de unos 5 km y dificultad baja, te sumerge en un entorno geológico singular: cuevas, panales de erosión, cazoletas prehistóricas (petroglifos) y antiguas leyendas de tesoros escondidos que hacen de esta excursión una experiencia única y cargada de misterio.

2. Monte Roldán y Playa Fatares (Cartagena)

Playa de Fatares por Rubi2020 en wikiloc
Playa de Fatares por Rubi2020 en wikiloc

La ruta circular que conecta el Monte Roldán con la playa de Fatares, en la sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán (Cartagena), es un itinerario sorprendente que combina naturaleza, historia militar y costa virgen. Comienza en Tentegorra, ascendiendo por un sendero señalizado hasta el mirador del Roldán, donde ya se aprecian vistas espectaculares del litoral y la isla de las Palomas.

Desde allí se continúa a la imponente Batería de Roldán (C51), una antigua fortificación antiaérea con cuatro cañones Vickers que protegían la base naval de Cartagena en los años 30 y que hoy luce un marcado estilo modernista.

Tras este curioso vestigio militar, la senda desciende hasta la playa de Fatares, una cala aislada y salvaje que aparece casi intacta, donde incluso se han hallado ánforas romanas junto al barranco que baja del monte.

En total, la vuelta suma entre 12 y 15km, con un desnivel aproximado de 500–700m según la variante, y ofrece un paisaje cambiante que pasa de pinar y roquedos hasta la tranquilidad del mar Mediterráneo. Es una ruta de dificultad media pero muy completa: naturaleza protegida, fortificaciones históricas y una cala perfecta para reponer fuerzas, con la isla de las Palomas como telón de fondo.

3. Revolcadores, "techo" de Murcia

pico-obispos-revolcadores-murcia-moratalla

Cerca del límite con la provincia de Albacete, el Macizo de Revolcadores es el «techo» de la región de Murcia, superando ligeramente los 2.000 metros de altura. El Pico El Obispo suele cubrirse de blanco todos los inviernos, brindando la oportunidad de disfrutar de una experiencia de senderismo invernal en la Región de Murcia.

4. Senda del Caracol, Sierra Espuña

sierra-espuna-murcia-morron-alhama

El Parque Regional de Sierra Espuña es uno de los espacios naturales más emblemáticos de la Región de Murcia. Se sitúa en el centro de la región, entre los municipios de Alhama de Murcia, Totana, Mula, Pliego, Aledo, Librilla. En este fantástico escenario podemos disfrutar de infinidad de rutas de senderismo, además de otras actividades de montaña como escalada.

5. Calblanque y el Monte de las Cenizas

playa-parque-regional-calblanque

El Parque Regional de Calblanque se sitúa entre los municipios de Cartagena y La Unión. Este tramo del litoral murciano destaca por su excelente estado de conservación, siendo un tramo de costa virgen que recuerda al conocido Cabo de Gata de Almería.

6. Puentes Colgantes de Ojós

Ruta puentes colgantes de Ojós, Murcia

Esta sencilla ruta, apta para toda la familia, nos permite disfrutar del entorno del río Segura a su paso por el municipio de Ojós. La ruta circular nos adentra en un paisaje de elevado valor ambiental y con una interesante historia que merece la pena conocer.

7. Cañón de Almadenes

Entre los municipios de Calasparra y Cieza, el río Segura se adentra en el Cañón de Almadenes, un lugar de gran belleza paisajística donde podemos visitar pinturas rupestres y otros atractivos, además de practicar diferentes actividades de turismo activo.

Gracias por puntuar este artículo

Puntuación: 5 / 5. Votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.