Illas Atlánticas: un paraíso natural bajo las estrellas
En la costa atlántica gallega se esconde un tesoro natural que, además de sus paisajes, playas y biodiversidad, ofrece algo único cuando cae la noche: cielos estrellados libres de contaminación lumínica. Hablamos del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, un destino que ha sido reconocido con el prestigioso sello Starlight por la calidad de su cielo nocturno. Un lugar que invita a mirar hacia arriba y dejarse maravillar por el universo.
¿Qué es el Parque Nacional das Illas Atlánticas?
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia fue creado en 2002 y está formado por cuatro archipiélagos: Cíes, Isla de Ons, Sálvora y Cortegada. Su superficie abarca zonas terrestres y marinas protegidas, lo que lo convierte en un santuario para la fauna y flora del Atlántico.
Situado frente a las Rías Baixas, este parque combina playas vírgenes, acantilados espectaculares, fondos marinos llenos de vida y senderos que permiten recorrer algunos de los paisajes más salvajes y auténticos de Galicia. Cada archipiélago tiene su propia personalidad:
Islas Cíes
Probablemente las más conocidas del parque, forman parte del municipio de Vigo y están compuestas por las islas de Monteagudo, do Faro y San Martiño. Su playa de Rodas fue elegida en su día como la más bonita del mundo por el diario The Guardian. Aquí, los visitantes pueden recorrer senderos que atraviesan pinares, subir a miradores espectaculares y observar aves marinas como la gaviota patiamarilla o el cormorán moñudo.
Isla de Ons
Frente a la costa de Sanxenxo y Bueu, la isla de Ons es la única habitada de forma permanente durante parte del año. Su costa combina playas de arena blanca con imponentes acantilados. Además, es un lugar clave para la observación del cielo nocturno. Es aquí donde se encuentra un camping muy especial, del que hablaremos más adelante.
Isla de Sálvora
Ubicada en la entrada de la Ría de Arousa, Sálvora destaca por su carácter salvaje y por su interesante historia. La isla está deshabitada y conserva vestigios de antiguos asentamientos y una fábrica de salazón. Solo se puede visitar con autorización o visitas guiadas.
Isla de Cortegada
Frente a Carril (Vilagarcía de Arousa), Cortegada está cubierta por uno de los bosques de laureles más grandes de Europa. Su conexión histórica con antiguos monasterios y sus marismas convierten la visita en una experiencia muy distinta al resto del parque.
Un cielo que merece ser protegido: destino Starlight
El Parque Nacional das Illas Atlánticas ha sido reconocido como “Destino Turístico Starlight” por la Fundación Starlight, una distinción que certifica la calidad del cielo nocturno para la observación astronómica. Este sello se otorga a lugares con escasa o nula contaminación lumínica, donde la oscuridad del cielo permite contemplar la Vía Láctea y otros fenómenos astronómicos de forma clara y espectacular.
Pero no se trata solo de mirar las estrellas: ser destino Starlight también implica un compromiso con la educación ambiental, el turismo sostenible y la protección del entorno natural.
Cómo llegar a las Islas Atlánticas: navega con Piratas de Nabia
Para visitar las islas Cíes y la isla de Ons, es necesario reservar con antelación y contar con autorización previa. Una de las formas más cómodas y recomendables de acceder es a través de Naviera Piratas de Nabia, que ofrece salidas regulares desde diferentes puntos de la costa gallega, como Vigo, Bueu, Cangas o Sanxenxo.
La naviera no solo garantiza un transporte cómodo y seguro, sino que apuesta por la sostenibilidad y el respeto al entorno natural del parque. Sus embarcaciones permiten disfrutar del paisaje marino antes incluso de poner un pie en tierra firme.
Relacionado: los mejores cruceros fluviales de España y Portugal
El camping de la Isla de Ons: dormir bajo las estrellas como en ningún otro lugar
En la isla de Ons se encuentra un camping que es, literalmente, único en el mundo. Y no solo por su privilegiada ubicación dentro de un Parque Nacional, sino porque es el único camping certificado como alojamiento Starlight, lo que significa que ofrece condiciones ideales para la observación astronómica directamente desde tu tienda o glamping.
Dormir aquí es una experiencia mágica: el sonido del mar, la brisa atlántica y, sobre todo, el cielo nocturno estrellado como pocas veces puede contemplarse. Además, el camping promueve prácticas sostenibles y cuenta con servicios como restaurante, alquiler de tiendas y actividades guiadas.
Illas Atlánticas de Galicia: una escapada inolvidable entre naturaleza y estrellas
El Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia es mucho más que un conjunto de islas bonitas. Es un lugar donde la naturaleza se conserva con mimo, donde se puede caminar sin prisas, nadar en aguas cristalinas y, cuando cae la noche, mirar al cielo y sentirse parte del universo. Un destino ideal para los que buscan algo más que unas vacaciones: una conexión profunda con el entorno.
🧭 Información práctica
- Reserva previa: imprescindible para Cíes y Ons, especialmente en temporada alta.
- Transporte: Naviera Piratas de Nabia (consultar horarios y puertos de salida).
- Camping en Ons: opción de tiendas propias o glamping. Recomendable reservar con antelación.
- Mejor época: primavera, verano y principios de otoño.

Amante de la montaña, la naturaleza y descubrir lugares nuevos. Informático de profesión, mis intereses y pasiones me han llevado por otros caminos profesionales. Autor desde 2007 del sitio web LinkAlicante, donde comparto mis consejos sobre rutas, pueblos con encanto y turismo sostenible.